La fisioterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio de agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masajes.
¿Cuál es el objetivo de Clínicas CS?
Facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad de nuestros pacientes.
Realizamos las técnicas más actuales y efectivos ejercicios de rehabilitación, adaptando el tratamiento a las necesidades de cada paciente, haciendo que su experiencia y trato sea único y personalizado.
Nuestros tratamientos integran tanto una vertiente convencional, como una más innovadora que busca el equilibrio físico, mental y emocional para conducir hacia un estado de salud óptimo.
La misión de Clínicas CS es cuidar de la salud y ofrecer un servicio de calidad gestionando una moderna estructura formada por equipos competitivos, vocacionales y fuertemente comprometidos. Estamos convencidos de que nuestros empleados son el verdadero valor añadido de nuestra clínica y los artífices de nuestros éxitos para que nuestros pacientes obtengan una vida saludable.
TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA EN CLÍNICAS CS
-
MASAJE MANUAL. Técnica manual basada en la movilización terapéutica de los distintos tejidos con el fin de provocar una reacción analgésica, sedante y/o estimulante, combinando maniobras de movimiento y presión realizadas por las manos del fisioterapeuta. Su finalidad es disminuir tensiones, suprimir o disminuir la sensación de dolor y relajar o estimular la musculatura del paciente.
-
TERMOTERAPIA. Técnica que consiste en el tratamiento de una lesión mediante el uso de calor. Esta terapia se utiliza para tratar lesiones, especialmente en lesiones inflamatorias de la piel. La temperatura aplicada debe ser superior a la del propio cuerpo, y con ella se logra aplicar un efecto terapéutico y relajante.
-
FISIOTERAPIA DEPORTIVA. Masaje deportivo que consiste en mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las cargas y corrigiendo el mal gesto. Con esta técnica evitará el riesgo de lesión, mejorará el rendimiento deportivo, la musculatura estará en su más alto nivel, aumentará su elasticidad, su adaptación al esfuerzo será mejor y por supuesto mejorará su estado anímico y psicológico
-
OSTEOPATÍA. Técnica que trata, detecta y previene problemas de salud al estirar y masajear los músculos, las articulaciones y los tejidos conjuntivos del paciente. Las técnicas y tratamientos no invasivos se basan en una visión holística del cuerpo humano donde es importante que los huesos, músculos y ligamentos trabajen juntos.
-
DRENAJE LINFÁTICO. El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. Con esta técnica mejorará la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
-
SUELO PÉLVICO. Disciplina terapéutica que permite evaluar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones que puedan producirse en la zona del suelo pélvico, tanto en mujeres como en hombres. Disfunciones tratadas: Incontinencia urinaria, urgencia miccional, incontinencia fecal o de gases, descenso de órganos, dolor pélvico, estreñimiento, disfunciones sexuales y diástasis abdominal entre otros.
QUIROMASAJE.
Significa “masaje con las manos” o “masaje manual” y se usa para diferenciarlo
de aquellos masajes que emplean otro tipo de herramientas mecánicas.
Se caracteriza porque aúna diferentes tipos de masajes manuales y consiste en la
aplicación de movimientos denominados pulsaciones con las manos sobre la
zona del cuerpo a tratar.
Estas pulsaciones se aplican con un ritmo y una presión determinada con la finalidad
de regular el dolor y el estado de ánimo del paciente. Sirve para relajar, estimular o
descontracturar los tejidos blandos. Su objetivo principal es el de suprimir contracturas
musculares, tendinitis y otras nosologías de clase músculo-esquelético.
EFECTOS.
Tiene efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo y el cansancio. Entre sus principales efectos se encuentran:
-
Mecánicos: Aquellos asociados a la manera en la que las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
-
Fisiológicos-higiénicos: Aquellos que se producen en una persona sana a la que se efectúa un masaje con el fin de dotar de mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio.
-
Preventivos: Se producen cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión.
-
Terapéuticos: En el caso de que el fin del masaje sea la mejora de la función circulatoria.
-
Estéticos-higiénicos: Si la persona realiza el masaje con la intención de eliminar células muertas o depósitos de grasa, deportivos, o si la intención del masaje es preparar a un deportista antes de una competición o después de esta.
-
Efectos psicológicos-anímicos: Son los que se realizan para infundir calma, seguridad, relajación, etcétera.
TÉCNICA
Consiste en la combinación de movimientos técnicos llamados maniobras. Hay maniobras de diversos tipos y éstas pueden ejercer fricción, presión, percusión o vibración. La ejecución se realiza de forma progresiva, al principio se ejecutan maniobras dirigidas a una parte extensa y posteriormente se irá centrando el masaje en zonas más localizadas. Tiene efectos reguladores sobre el dolor y el cansancio, entre otras sensaciones.
Beneficios
Un masaje tiene múltiples beneficios si se realiza de forma correcta: mejora el funcionamiento de las articulaciones, aumenta el riego sanguíneo, favorece los movimientos peristálticos del colon, incrementa el drenaje de fluidos, optimiza el funcionamiento de los órganos y el transporte de oxígeno en la sangre. Además, las maniobras manuales eliminan las sustancias de desecho producidas por el metabolismo muscular.
Indicaciones
-
Lumbalgias
-
Mialgias
-
Esguinces
-
Contracturas musculares
-
Preparación muscular para el deporte
-
Pre y post estiramientos musculares
-
Tendinitis
-
Tortícolis
-
Estrés
-
Insomnio
-
Nerviosismo
-
Agotamiento físico y psíquico
-
Prevención de escaras y úlceras por presión
-
Celulitis
-
Sedentarismo
-
Alivio de la ansiedad
-
Disminución del dolor
-
Sensación de confianza y acompañamiento.
Contraindicaciones
El masaje puede causar daños si no se realiza de forma adecuada. Está contraindicado para:
-
Embarazadas de menos de tres meses.
-
Personas con enfermedades infecciosas de la piel.
-
Con trombosis arterial y embolia.
-
En casos de inflamaciones agudas o patológicas.
-
Ante hematomas recientes, hemorragias o heridas sin cicatrizar.
-
Si el paciente tiene esguinces agudos, contusiones, edemas agudos, derrames articulares, enfermedades agudas o en fase evolutiva.
-
Si presenta náuseas, enfermedades de tipo metabólico y enfermedades degenerativas.
-
Ante enfermedades reumáticas agudas, enfermedades infecciosas o tumorales, procesos inflamatorios de origen bacteriano, problemas renales en fase aguda, cálculos de riñón o vesícula en fase de expulsión.
-
Rotura o desgarros de músculos, tendones, ligamentos, traumatismos recientes y tratamiento quirúrgicos o enfermedades del sistema nervioso.

